sesión 26 de marzo
los gurús dugitales crían
resultados de los artículos
-¿Con qué propósitos usaban Twitter y otras redes sociales?
Uso personal y académico
-¿Hay diferencias en la forma en la que los estudiantes estadounidenses y españoles perciben el uso educativo de Twitter?
Compartir recursos, reflexionar, y comunicarse.
Importante para los estudiantes españoles: encontrar información actualizada.
-¿De qué manera perciben el formato corto de Twitter y su impacto en el aprendizaje?
Críticas por el formato, pero útil para aprender a resumir las ideas principales.
Las atribuciones de este modelo convergen con los resultados del Informe Europeo sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (BalanskatBlamire y Kefala, 2006) al tomar en cuenta los aspectos relacionados con la motivación, competencias y aprendizaje autodidacta del alumno. Especialmente en lo relativo a la interacción y trabajo colaborativo, y la transformación de los formatos de representación y organización del conocimiento (Area Moreira y González Gon-zález, 2015; Kingsley y Grabner-Hagen, 2015). Además de servir como herramienta útil para el esclarecimiento de la eficiencia, colaboración y exposición de competencias del profesorado en ambientes E-Learning, tales como la imaginación, creatividad, estrategias didácticas y herramientas digitales para la interacción (Villaustre y Moral, 2015).
La memoria de trabajo y la navegación se asociaron significativamente con la comprensión del texto: una memoria de trabajo más alta y puntuaciones más bajas en el comportamiento de navegación autoinformado condujeron a una mejor comprensión. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño instruccional y las estrategias de lectura.
Se determinó que un conjunto de 219 publicaciones muestran una alta interrelación bibliométrica entre sus artículos, que se presentan principalmente en las ciencias sociales y transversalmente entre las ciencias de la computación y las profesiones de la salud. Este conjunto sirve como un canal de comunicación científica y estructura de conocimiento sobre la temática y, por lo tanto, puede considerarse como la base para establecer la categoría temática de “aprendizaje electrónico” en el sistema mundial de publicaciones científicas, contribuyendo a la consolidación de la disciplina.
resultados de los artículos
-¿Con qué propósitos usaban Twitter y otras redes sociales?
Uso personal y académico
-¿Hay diferencias en la forma en la que los estudiantes estadounidenses y españoles perciben el uso educativo de Twitter?
Compartir recursos, reflexionar, y comunicarse.
Importante para los estudiantes españoles: encontrar información actualizada.
-¿De qué manera perciben el formato corto de Twitter y su impacto en el aprendizaje?
Críticas por el formato, pero útil para aprender a resumir las ideas principales.
Las atribuciones de este modelo convergen con los resultados del Informe Europeo sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (BalanskatBlamire y Kefala, 2006) al tomar en cuenta los aspectos relacionados con la motivación, competencias y aprendizaje autodidacta del alumno. Especialmente en lo relativo a la interacción y trabajo colaborativo, y la transformación de los formatos de representación y organización del conocimiento (Area Moreira y González Gon-zález, 2015; Kingsley y Grabner-Hagen, 2015). Además de servir como herramienta útil para el esclarecimiento de la eficiencia, colaboración y exposición de competencias del profesorado en ambientes E-Learning, tales como la imaginación, creatividad, estrategias didácticas y herramientas digitales para la interacción (Villaustre y Moral, 2015).
La memoria de trabajo y la navegación se asociaron significativamente con la comprensión del texto: una memoria de trabajo más alta y puntuaciones más bajas en el comportamiento de navegación autoinformado condujeron a una mejor comprensión. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño instruccional y las estrategias de lectura.
Se determinó que un conjunto de 219 publicaciones muestran una alta interrelación bibliométrica entre sus artículos, que se presentan principalmente en las ciencias sociales y transversalmente entre las ciencias de la computación y las profesiones de la salud. Este conjunto sirve como un canal de comunicación científica y estructura de conocimiento sobre la temática y, por lo tanto, puede considerarse como la base para establecer la categoría temática de “aprendizaje electrónico” en el sistema mundial de publicaciones científicas, contribuyendo a la consolidación de la disciplina.
Comentarios
Publicar un comentario